UNIDAD DE PASTORES DE SAN FERNANDO
Esta Unidad Pastoral la componen, 26 Iglesias Evangélicas todas con respaldo legal de personaría jurídicas, tanto privadas como públicas, esta Unidad de Pastores tiene ya cumplidos 42 años de existencia, es la más antigua de la Sexta Región y puede exhibir grandes logros para el mundo Evangélico de esta región.
jueves, noviembre 08, 2007
miércoles, agosto 29, 2007
La CCI llama a votar a favor de ley contra discriminación
La Confraternidad Cristiana de Iglesias (CCI), con el apoyo del Servicio Evangélico para el Desarrollo (SEPADE), ha seguido con mucho interés el proceso de discusión del Proyecto del Ley contra la Discriminación que será votado en la Sala del Senado el próximo 29 de Agosto, participando en varias instancias de diálogo con diversas organizaciones de la sociedad civil.
En este contexto, tomamos conocimiento de que en un encuentro entre pastores evangélicos y parlamentarios de la IX Región, se expresaron aprehensiones de que esta ley pudiera coartar la libertad de las iglesias evangélicas para expresar públicamente sus enseñanzas, por ejemplo, respecto a la sexualidad y el matrimonio. (Vea noticia publicada el 4 de marzo de 2007)).
Tomando en cuenta esta información, hemos propiciado un proceso de diálogo sobre el proyecto de ley con la Mesa Ampliada de Organizaciones Evangélicas, y otros grupos de pastores. A partir de este proceso, hemos podido constatar que:
La mayor parte del liderazgo evangélico considera que si se aprueba el proyecto, los diversos grupos discriminados en la sociedad chilena, entre los que se cuenta el propio pueblo evangélico, contarán con una herramienta eficaz para prevenir o corregir las frecuentes acciones discriminatorias de que son objeto en nuestro país. Por lo tanto, manifiestan su apoyo a esta iniciativa legal.
Un sector del liderazgo evangélico, a partir de informaciones acerca del efecto que leyes similares habrían tenido en otros países, manifiesta el temor de que una ley de este tipo implique restricciones a la libertad de predicación y enseñanza pública de las iglesias, particularmente en lo que se refiere a la doctrina sobre el pecado. Este grupo también se declara contrario a toda discriminación arbitraria, pero necesita tener la seguridad de que el texto de la ley sancionará acciones u omisiones discriminatorias, pero no así creencias o doctrinas, es decir, no afectará la libertad de pensamiento. De igual manera, desea contar con la seguridad de que aquellas distinciones o diferencias que se establecen en el orden interno (Estatutos, Reglamentos o Códigos) de las organizaciones religiosas (por ejemplo, en los casos en que el ministerio ordenado se restringe a varones; o de los requisitos requeridos para recibir la bendición del matrimonio, etc.), en ningún caso podrían ser consideradas como distinciones “arbitrarias”.
Teniendo la convicción de que el texto del Proyecto de Ley que será votado la próxima semana contiene efectivamente estas garantías, queremos invitarles explícitamente a votar en favor de esta iniciativa legal, cuyo efecto, creemos, será fundamentalmente preventivo.
Aunque siempre existirá la posibilidad de que algunas personas o grupos intenten usar la ley en el sentido que preocupa a algunos de nuestros hermanos, son muchos más los beneficios que esta ley traerá a todas las personas y grupos que son objeto de discriminación, y específicamente a un pueblo evangélico que con frecuencia ha experimentado un trato de “ciudadanos de segunda clase”, como lo expresan muchos testimonios.
viernes, abril 20, 2007
PRESENTACIÓN OFICIAL DEL CUERPO DOCENTE AÑO 2007.
This album is powered by BubbleShare -
lunes, abril 02, 2007
A disposición de la justicia falso pastor evangélico que violaba a hija de conviviente
De acuerdo a lo informado por Radio Cooperativa, Agencia Orbe y el portal Terra.cl, un falso pastor evangélico, identificado como Luis Alfonso Parra Muñoz, de 63 años, quedó a disposición del Juzgado del Crimen de Colina, por abusar y violar en reiteradas oportunidades a la hija de su conviviente, quien en la actualidad tiene 17 años.
Según la información que entregó la policía, Parra Muñoz abusó de la menor desde que ésta tenía cinco años, época en que el sujeto vivía en San Carlos, en la Octava Región.
López afirmó que Parra Muñoz "le decía (a la niña) que esto era algo importante para ella, que la iba a limpiar de algunas maldiciones. En ese sentido la menor, por ser ingenua, accedió pero fundamentalmente producto de las amenazas de este sujeto".
viernes, marzo 30, 2007
La Educación es primordial para esta Unidad Pastoral.
En la Comuna de Nancagua existen 02 profesores evangélicos.
En la Comuna de Santa Cruz existen 02 profesores evangélicos.
En la Comuna de Peralillo existen 02 profesores evangélicos.
En la Comuna de Marchigue existe 01 profesor evangélico.
En la Comuna de Pichilemu existe 01 profesor evangélico.
así se avanza en las provincias que hoy están a cargo de nuestro Pastor Ayudante José Bravo Toro, sabemos que sigue trabajando para incorporar más y nuevos docentes cristianos en todas estas Provincias.
Que mi Señor Bendiga y confirme el trabajo realizado por nuestro Presidente del Departamento de Educación,
domingo, noviembre 05, 2006
Dia Iglesia Evangélica
El 31 de Octubre rememoramo la reforma, nos acordamos de Lutero, pero desde este año empezamos a celebrar el día de la iglesia evangélica. En San Fernando nos reunimos en el gimnasio Los Copihues, actividad en la que se reunieron aproximadamente 350 personas.
En la ocasión, las actividades estuvieron dirigidas por el pastor Victor Fierro, presidente de la Unidad de Pastores de San Fernando (upasaf), en la Palabra, la misión estuvo a cargo del pastor Enrique Olcese.
Aqui algunas fotos de la Jornada
sábado, agosto 19, 2006
Aniversario Unidad de Pastores
La noche del 18 de Agosto de celebró el 34° aniversario de la Unidad de Pastores de San Fernando (UPASAF), actividad que congregó a distintas denominaciones de la ciudad, en el templo de la Iglesia Pentecostal de Chile, templo a cargo del pastor Fernando Colina. En la ocasión, el encargado de traer el mensaje fue el pastor Emilio Hermosilla de la Iglesia Cuadrangular. También fueron presentadas las directivas de las entidades pertenecientes a la unidad, la agrupación de esposas de pastores y de jóvenes de la ciudad.